NUESTRO EQUIPO TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO









Es bachillerato en Administrador de Empresas con Énfasis en Gerencia General, bachillerato en Administrador de Empresas con Énfasis en Banca y Finanzas, Técnico Superior en Diseñador Gráfico. En los últimos 15 años se ha desempeñado en funciones vinculadas a la administración de negocios, community manager y diseño gráfico en el sector privado. Desde el 2020 es el presidente de la Asociación Club Nacional de Pesca de Costa Rica. En la actualidad es el responsable administrativo, contable y comunicacional del proyecto INCENTIVA.

Ingeniero informático, posee más de 12 años de experiencia en administración de centros de cómputo, definición y estructuración de proyectos tecnológicos, análisis y modelación de procesos, la reingeniería de procesos, la implementación y administración de sistemas de información, auditorias de sistemas de información, soporte en el área de sistemas operativos, analista y programador de sistemas de información y bases de datos. Se ha desempeñado en instituciones como la Comisión Presidencial de Transparencia y Gobierno Electrónico de Guatemala, Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI) de Guatemala y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) de Guatemala. Actualmente es funcionario Misión Internacional y es el responsable del área tecnológica de INCENTIVA.

Economista con postgrado en economía del desarrollo empresarial y competitividad. Posee más de 10 años de experiencia en puestos de Dirección Administrativa, Financiera, Dirección de Cooperación Internacional y Direcciones Ejecutivas de instituciones públicas, puestos en los que ha participado directamente en procesos de inversión pública con el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), trabajando de manera directa con los gobiernos locales. Se ha desempeñado en instituciones como Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Costa Rica, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) de Costa Rica, Escuela de Economía de la Universidad Nacional(UNA) de Costa Rica. Es en esta última casa de estudios donde formuló programas de estudio para cursos en niveles de bachillerato y licenciatura, tanto para la Escuela de Economía como para la Escuela de Planificación y Promoción Social, la Escuela. Actualmente es la coordinadora del programa de especialización de INCENTIVA.

Economista, MSc. en Mercy College de New York. Consultor internacional independiente en materia de Gestión Publica Orientada a Resultados, así como en Gestión Estratégica de Cartera de Proyectos Públicos. Fue Director General de Inversión Pública de la Republica Dominicana por 16 años, hasta agosto del 2020. Es miembro de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de Latinoamérica y el Caribe, de la cual fue su presidente por tres años. Es miembro de la Comunidad de Expertos de Latinoamérica y el Caribe en Gestión Para Resultados en el Desarrollo, que coordina el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente se desempeña como coordinador estratégico del proyecto INCENTIVA.

Economista, Doctor en Gestión Pública y Ciencias Empresariales, Máster en Economía con énfasis en Políticas Económicas, Maestría en Administración de Proyecto, MAP-PMI, especialista en Proyectos de Desarrollo. Coordinador Académico del ICAP y profesor del Programas regional y nacional de maestrías y de capacitación en gestión de proyectos del ICAP. Ha impartido centenares de cursos en Centroamérica y la República Dominicana sobre formulación, evaluación, medición de impacto, evaluación financiera, evaluación económica y social de proyectos. Es autor de dos libros “Formulación y Evaluación de Proyectos, publicado por el ICAP, año 1999, y “Formulación y Evaluación de Proyectos con énfasis en el Sector Agrícola, publicado por la Universidad Estatal a Distancia, (UNED), ha escrito varios artículos sobre la temática. Certificado internacionalmente sobre las competencias en el tema de la dirección de proyectos. Asociación Internacional de Dirección de Proyectos (IPMA), NCB 3.1. “Nivel B”, Profesional en Dirección de Proyectos, PDP. First Assessor, for the Certification Body of ADIPRO Costa Rica. Miembro de la Junta Directiva de ADIPRO. Miembro del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica. Actualmente se desempeña como Project Manager de INCENTIVA.

Geógrafo, MSc. en Gobernanza de Riesgos y Recursos de la Universidad de Heidelberg Alemania. Magister en Geografía y Geomática de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Gestión de Riesgos, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible. Posee más de 8 años de experiencia en cargos técnicos, investigación y coordinación de proyectos en organismos nacionales, internacionales y el sector privado. Ha trabajado en instituciones como el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) de Chile, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), y la Sociedad Alemana para la Cooperación (GIZ). Es en esta institución desde el año 2018 ha sido consultor de la Iniciativa Global de Gestión del Riesgo de Desastres (IGGRD), donde ha desarrollado proyectos en la región de América Latina vinculados a la Gestión de Riesgos de Desastres e Inversión Pública. Actualmente es funcionario de ICAP Misión Internacional y es el coordinador técnico del proyecto INCENTIVA.

Perito Mercantil y Contador Público, Licenciado en Administración de Empresas y MSc. en Administración Pública con énfasis en formulación y evaluación de proyectos de desarrollo. Cuenta con una amplia experiencia en procesos de Gestión de Inversión Pública en Centroamérica y República Dominicana. Ha trabajado en el Ministerio de Recursos Naturales de la República de Honduras, en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) de la República Dominicana, y en el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) en el programa de Maestría en Gerencia de Proyectos y como Consultor de Planificación Estratégica del Estado y Gerencia de Proyectos. Actualmente es el coordinador de Proyectos de Inversión de INCENTIVA.

Internacionalista. MSc. en Relaciones Internacionales y Diplomacia con énfasis en Negocios Internacionales por la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). MSc. en Gerencia de Proyectos de Desarrollo por el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Actualmente se desempeña como Gerente Técnica del ICAP. Cuenta con más de 13 años de experiencia formulando y ejecutando proyectos de alcance nacional y regional, para el fortalecimiento de la Administración Pública en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Además, ha coordinado la ejecución de diversos proyectos de integración regional en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA, enfocados en seguridad democrática, integración centroamericana, juventud, violencia de género, entre otros. Ha apoyado diversos procesos de generación de capacidades en instituciones públicas, mediante la ejecución de proyectos e iniciativas relacionadas con la innovación, modernización, desarrollo organizacional y fortalecimiento institucional, para el desarrollo de los países y la mejora en la calidad de vida de las personas. Posee una vasta experiencia de trabajo con instituciones públicas de todos los países centroamericanos, gobiernos locales, organismos del SICA, academia, organismos de cooperación y organismos internacionales. Ha participado en una importante cantidad de eventos internacionales, en calidad de organizadora, panelista y moderadora, y ha realizado diversas publicaciones en materia de integración centroamericana, desarrollo local, gerencia de proyectos, eficiencia de la administración pública y análisis de asuntos globales. Colabora permanentemente en la gestión y operación del proyecto INCENTIVA.
INVESTIGADORES ASOCIADOS






Psicólogo de la Universidad de Panamá y Sociólogo. Magister Scientiae en Sociología del Consejo Superior Universitario Centroamericano – CSUCA. Instructor en procesos políticos y electorales IIDH (1986-1996). Director del Fondo de Población de Naciones Unidas, Oficina Costa Rica (1994-1997). Secretario Ejecutivo de CEPREDENAC (2005-2008). Director de Escuela en la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica (2004 y 2009-2014). Con más de 30 publicaciones especializadas en procesos políticos, desarrollo, relaciones interétnicas, y en gestión del riesgo. Instructor del ICAP desde 2009 en cursos sobre riesgo y desarrollo para funcionarias(os) de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública. Investigador asociado al proyecto INCENTIVA.

Ingeniera Civil, Certificación en Análisis del riesgo de desastres y cambio climático en proyectos de infraestructura. Desarrolla proyectos de Estudios de Factibilidad Técnica, Económica, ambiental y estudios de Ingeniería de Detalle con diferentes firmas consultoras de ingeniería, nacionales e internacionales. Trabajando en el sector público y privado. Experiencia en diversos proyectos en Gestión de Riesgo de desastres naturales, blindaje climático y otros de similar naturaleza. En el proyecto INCENTIVA participó como facilitadora del programa de especialización yen la Guía Metodológica para la adopción del blindaje climático en proyectos de inversión.

Economista especializado en gestión para resultados con más de 30 años de experiencia internacional en bancos internacionales de desarrollo y en el sector público. Experto en Gestión para Resultados en el Desarrollo (GpRD) con más de 16 años de experiencia en el desarrollo de programas para los gobiernos alrededor del mundo. Experto en gestión gubernamental y políticas públicas: planificación de mediano y largo plazo, presupuesto para resultados, gestión financiera, gestión de sistemas de inversión pública y sistemas de monitoreo y evaluación. Designado por el Gobierno de Argentina como Director Ejecutivo del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo. Director Nacional de Presupuesto, Subsecretario de Inversión Pública, de la Secretaría de la Secretaría de Planificación de la Presidencia y Subsecretario de Economía del Ministerio de Economía de Argentina. En el marco del proyecto INCENTIVA ha desarrollado líneas de pensamiento entorno la Gestión para Resultados aplicados a los SNIP, la importancia de las Asociaciones Público-Privadas para la reactivación económica post pandemia, ha impartido charlas magistrales y webinarios. Actualmente es investigador asociado al proyecto INCENTIVA.

Geógrafa, con especialidad en gestión de cuencas hidrográficas y gestión ambiental. Posee más de 20 años de experiencia. Ha desarrollado la docencia en universidades públicas de Costa Rica y de investigación en FLACSO. Se ha desempeñado como consultora técnica en FAO – Representación de Costa Rica, PNUD, CRRH – SICA e ICAP. En el proyecto INCENTIVA participó como facilitadora del programa de especialización y en la Guía Metodológica para la adopción del blindaje climático en proyectos de inversión.

Geógrafo, MSc. Y Ph.D en Geografía de la London School of Economics and Political Science, Inglaterra. Especialista en desarrollo urbano y regional. Hace más de 35 años se ha dedicado y aportado conocimiento en torno a la Gestión del Riesgo de Desastre y la adaptación al cambio climático. Tiene más de 150 publicaciones o escritos científicos especializados sobre riesgos y desastres y desarrollo urbano-regional. El año 2015 fue con el Premio Sasakawa de Naciones Unidad por sus aportes a la gestión del riesgo. En el marco del proyecto INCENTIVA ha desarrollado líneas de pensamiento entorno al riesgo sistémicos en proyectos de inversión pública, ha impartido cientos de charlas magistrales y webinarios. Actualmente es investigador asociado al proyecto INCENTIVA.